PANELES SOLARES ESPAÑA

Revolución sustentable: Cada vez más personas están instalando paneles solares beneficiando al planeta

Las tarifas eléctricas se ven incrementadas año tras año, lo que ha impulsado a que muchas personas hayan decidido optar por la instalación de paneles solares y, de este modo, beneficiarse de la energía fotovoltaica en los meses del invierno.

PANELES SOLARES ESPAÑA

España ha comenzado a vivir una de las transformaciones eléctricas más importantes de su historia; este cambio, tuvo sus orígenes en el ocaso del 2018 cuando el gobierno de Mariano Rajoy decidió eliminar el impuesto al sol.

Como resultado, España volvió a liderar la energía fotovoltaica en el continente europeo luego de 11 años. Pero, además, ocupó la sexta posición a nivel mundial.

¿Qué son los paneles solares?

PANELES SOLARES ESPAÑA

Los paneles solares son dispositivos que se abastecen de la energía natural que brinda el sol, mediante la cual generan calor o electricidad. Según la utilidad que se les dé a los paneles solares, se podrán diferenciar entre dos posibles: Los colectores solares que tienen la particularidad de tomar energía solar para luego, por ejemplo, calentar el agua. Y los paneles fotovoltaicos que son aquellos que generan electricidad tomando la radiación solar que inciden directamente sobre las células fotovoltaicas de los paneles.

Así se exprime la energía del Sol

Resumiendo mucho y simplificando, el proceso es el siguiente:

Los rayos solares chocan contra unas placas compuestas por materiales semiconductores que trasforman la energía recibida en electricidad.

Las encargadas de realizar esta transformación son las llamadas celdas solares. Forman los paneles solares y son pequeñas células hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio.

¿Cuáles son los tipos de placas solares?

Las placas solares fotovoltaicas, están formadas por un conjunto de células solares que, habitualmente, se componen de silicio.

Teniendo en cuenta el grado de la pureza del silicio que se haya utilizado, se pueden encontrar a tres tipos de placas fotovoltaicas:

  • Amorfas: Son los modelos más económicos, pero cuentan con una gran eficiencia incluso mayor a las dos que describiremos después. El rendimiento de estas placas se encuentra entre el 8 y el 12%.
  • Monocristalinos: Se componen de silicio puro que tiene un tratamiento de varias fases de cristalización con el objetivo de encontrar un único cristal. Este es un proceso de elaboración complejo, lo que le atribuye la distinción de ser el modelo con el mejor rendimiento. A raíz de esto, es que su precio resulta ser el más elevado. Su rendimiento está establecido entre los 15 y 25 %.
  • Policristalinos: Estas son fabricaciones que se realizan a partir de células de silicio que son sometidas a algunas fases de cristalización y, de las cuales, surgen una variedad amplia de cristales. Si bien la eficiencia de estas placas es inferior a los monocristalinos, ofrecen muy buenos rendimientos que van desde los 14 a los 17%.

Los precios varían según la tecnología y la potencia de los paneles solares. Estos son muy variados ya que, como se conoce, también están implicadas las marcas de cada uno de los modelos.

¿Qué placas solares son mejores?

Las placas solares más recomendadas son las monocristalinas. Las placas amorfas empiezan a ser obsoletas, ya que pierden eficacia rápidamente. Por otro lado, la única ventaja que presentan los paneles policristalinos es un precio ligeramente más bajo, debido al mencionado proceso de fabricación menos costoso.

¿Cuántos paneles solares necesito para mi vivienda?

PANELES SOLARES CASA ESPAÑA

El número de paneles que vas a necesitar en tu vivienda dependerá de tu consumo y cómo se reparte a lo largo del día. Para que te hagas una idea, a continuación te mostramos una tabla orientativa en función de los kWh que consumes anualmente:

Nº de placas solares necesarias para una vivienda

Nº de placas

Consumos

2 - 5

Hasta 2.000 kWh

5 - 9

2.000 - 5.000 kWh

Más de 9

Más de 5.000 kWh

 

¿Es legal la instalación de los paneles solares?

PANALES SOLARES ESPAÑA INSTALACION

Los paneles solares, en cualquiera de sus modalidades, para el autoconsumo es totalmente legal. Además, cuentan con la particularidad de que se puede generar una sinergia con la red eléctrica de energía generada y no consumida. ¿Qué es esto? Hay dos formas de autoconsumo que se encuentran conectados a la red:

  • Autoconsumo sin excedentes: Es fácil y sencilla de instalar, para estos casos, no se requiere de permisos o de accesos y participación de la compañía eléctrica. El objetivo, está establecido en consumir toda la energía que se produce durante las horas solares. La instalación de un dispositivo, permite que no se inyecte energía a la red; de esta manera, la energía no consumida se termina por perder.
  • Autoconsumo con excedente: Las instalaciones no necesitan permisos de conexión siempre que no superen los 15KW y se nos permita el vertido a la red de electricidad. De no ser así, requerirá de una compensación económica. Esto es producto del Decreto de Ley N° 244/2019.

En resumen, la aplicación de este Real Decreto abre las puertas a varias configuraciones muy interesantes, facilita y promueve la realización de instalaciones fotovoltaicas y mejora los beneficios económicos que estas tienen para el cliente final, razones más que suficientes para, como mínimo, interesarse en las instalaciones fotovoltaicas y en todas las ventajas que ofrecen.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.