A menudo escuchamos esta frase por organizaciones, blogueros, artesanos y activistas ambientales, pero ¿entendemos su significado?

Una vida sostenible significa priorizar el uso de recursos naturales y renovables en lugar de generar un exceso de desechos y agotar los recursos para las generaciones futuras.
Los practicantes de este “estilo de vida” a menudo intentan reducir su huella ecológica (incluida su huella de carbono) alterando sus métodos de transporte, consumo de energía y / o dieta. Comprometiéndose a conducir sus vidas de manera natural, equilibrada y respetuosa de la relación entre la humanidad y la ecología natural de la Tierra.
La realidad es que la mayoría de nosotros no nos despertamos con la intención de dañar el medio ambiente, pero el problema radica en que tampoco tenemos la idea de ayudarlo. Nuestro futuro ahora depende de nuestro comportamiento, cómo elegimos vivir, cómo administramos nuestros hogares, qué alimentos comemos, cómo nos movemos, cómo nos relajamos, qué compramos y sobre todo cómo nos preocupamos por nuestro planeta TIERRA.
¿POR QUÉ DEBEMOS LLEVAR UNA VIDA SOSTENIBLE?“El medio ambiente es donde todos nos encontramos; donde todos tenemos un interés mutuo; es lo único que todos compartimos ".-Lady Bird Johnson
Todos sabemos que el cambio climático, el calentamiento global, el desgaste de la capa de ozono y el agotamiento de los recursos son reales y su impacto en la vida humana y animal puede ser devastador.
Según datos de la UNEP ( Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) la población mundial alcanzará los 9.600 millones en 2050, se podría requerir el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales.
Añadiendo a esto cada año, se estima que un tercio de todos los alimentos producidos, equivalente a 1.300 millones de toneladas con un valor de alrededor $ 1 billón, termina pudriéndose en los contenedores de consumidores y minoristas, o echándose a perder debido a las malas prácticas de transporte y recolección.
En un breve resumen, la degradación de la tierra, la disminución de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca y la degradación del medio marino están reduciendo la capacidad de la fuente de recursos naturales para suministrar alimentos.
Estas y mil más razones son por las cuales debemos tomar acción ¡ya!
¿COMO EMPEZAR CON UNA VIDA SOSTENIBLE?
Vamos a empezar por lo básico y más importante que podemos hacer para empezar a ayudar a nuestro planeta.
1. AHORRA ENERGÍA, el usar menos energía puede ayudar a reducir las -emisiones de carbono. Hay varias formas de ahorrar energía en casa, como desconectar los electrodomésticos que no usamos frecuentemente, apagar la calefacción y colgar la ropa para que se seque en lugar de usar una secadora.
También puedes considerar cambiar tus bombillas por unas de bajo consumo y reducir tu tiempo en la ducha.

Y como ultima idea, el cultivar tus propias frutas y verduras en casa define lo que significa ser verdaderamente auto sostenible, la agricultura urbana ha ganado popularidad recientemente, y las comunidades se han unido para ayudar a contribuir a un estilo de vida auto sostenible, cultivando e intercambiando sus productos de cosecha propia entre sí o contribuyendo a los huertos urbanos públicos.
3. REDUCE-REUTILIZA-RECICLA, reduce la necesidad de comprar nuevos productos. Si hay menos desperdicio, entonces hay menos para reciclar o reutilizar. Ahorra recursos naturales al optar por no recibir miles de correos no deseados y simplificar tu vida. Varios sitios ofrecen servicio gratuito para optar por no recibir catálogos, cupones, ofertas de tarjetas de crédito, guías telefónicas, circulares y más.

Evita esto eligiendo utilizar alternativas reutilizables y ecológicas en su lugar. Se creativo antes de tirar las cosas, piensa en cómo podrían reutilizarse: las camisas gastadas pueden convertirse en paños de limpieza, los frascos de vidrio vacíos son excelentes porta velas, ¡simple pero efectivo!. El reciclaje juega un papel importante en la vida de un estilo de vida sostenible, algunos materiales que pueden reciclarse incluyen; vidrio, papel, plástico, metales y madera.
4.VIAJA DE MANERA SOSTENIBLE, cuando las distancias lo permitan, mantén el motor de tu automóvil apagado y camina, usa la bicicleta o toma el transporte público. Para viajes a destinos cercanos, considera usar el tren. Y cuando viajes en avión, opte por vuelos directos cuando sea posible y busca aerolíneas que estén implementando la reducción de emisiones de CO2.
