Si ya lo sabemos, tus productos de limpieza favoritos limpian las cosas y hacen que tu casa huela muy bien, pero en realidad podrían estar causando más daño de lo que crees.

Algunos de los artículos en tu despensa (como el bicarbonato de sodio y el vinagre) funcionan como limpiadores multiusos caseros eficaces y, lo que es mejor, no cuestan casi nada.
Como hemos comentado en el artículo anterior sobre "¿Cómo lavar la ropa de una manera más ecológica y económica?" muchos detergentes convencionales están basados en petróleo y, por lo tanto, no se degradan en los sistemas de tratamiento de aguas residuales tanto como deberían. Esto significa que terminamos con vías fluviales contaminadas y con jabón. Numerosos detergentes para ropa comprados en tiendas también contienen químicos indeseables como sulfatos, fragancias, fenoles y más.
La producción de detergentes y jabones ecológicos HAZLO TU MISMO es una alternativa verde a los productos tradicionales que puedes encontrar en todas las tiendas. Las ventajas son respetar el medio ambiente, evitar el contacto con sustancias nocivas y reducir la producción de residuos, pero también ahorrar dinero.
Entonces, la próxima vez que estés mirando un gran desastre y se ha acabado tu producto de limpieza favorito, no corras a la tienda, prueba mezclando uno de estos limpiadores caseros que SI funcionan. Estos productos naturales echarán la suciedad a la acera y mantendrán feliz tu cartera.
¿Por qué es bueno hacer tus propios detergentes?
Hacer detergentes de bricolaje reduce los desechos, la contaminación y los productos químicos que tu familia a menudo termina usando después de un lavado con material comprado en la tienda. Con solo unos pocos ingredientes fáciles de encontrar, puedes tener un lote de tu propio jabón de lavar natural. Incluso puedes agregar algunos aceites esenciales a tu lote para personalizar el aroma de tu detergente.
Limón, vinagre y aceites esenciales... ingredientes naturales para tus Detergentes Ecológicos

- El limón tiene un efecto desengrasante.
- Los aceites esenciales del árbol del té, el tomillo y la lavanda tienen propiedades antibacterianas.
- El bicarbonato de sodio elimina la grasa y desinfecta.
- El vinagre blanco es desengrasante, desinfectante y neutraliza los olores.
Aquí tienes nuestras 11 recetas de bajo presupuesto para tus detergentes ecológicos caseros:

Consejo de seguridad importante: Nunca combines limpiadores a base de amoníaco con Lejía o productos que contengan blanqueador, como detergente en polvo para lavavajillas. Los humos que generarán son extremadamente peligrosos. Antes de mezclar, lee primero las etiquetas del producto. Siempre etiqueta las botellas de limpiadores de bricolaje con todos los ingredientes adentro.
1. Detergente líquido para ropa
Materiales:
- 140g de jabón natural a base de aceites naturales
- 1 vaso de bicarbonato de sodio o incluso mejor 1/2 vaso de carbonato de sodio (no recomendable para tejidos delicados, tipo seda, lana etc.)
- 3 l de agua
- 10-15 gotas de aceite esencial (el que más te guste) o un perfume de lavado
- Rallador
- Báscula de precisión para pesar las cantidades
- Un envase para guardar tu detergente.
Instrucciones:
- Rallar el jabón si hace falta y pesarlo
- En una olla grande, poner las escamas de jabón y verter unos 2.5L de agua por cada 100gr de jabón
- Calentar y dejar que se derrita el jabón, removiendo de vez en cuando.
- Cuando esté casi derretido, puedes añadir el bicarbonato de sodio o el carbonato de sodio.
- Cuando esté a menos de 40º, puedes añadir las gotas del aceite esencial que más te guste.
- Ya lo tienes. Usa media taza por lavadora.
2. Jabón líquido para ropa con nueces de lavado
¿Qué son las nueces de lavado?
Se trata de las frutas del árbol del jabón, un árbol originario de países como India y Nepal, que produce unos frutos ricas en saponina, parecidos a las avellanas o nueces.
La saponina es una sustancia natural que tiene una gran característica como detergente. Este elemento se disuelve cuando entra en contacto con el agua, produciendo un jabón completamente natural con capacidad de limpiar sin dañar los tejidos.
Materiales:
- 15 enteras o 30 mitades de nueces de lavado.
- 3 litros de agua.
- 10-15 gotas de tu aceite esencial preferido
Instrucciones:
- En una olla al fuego, ponemos las nueces de lavado y dos litros de agua
- Cuando llegue al punto de ebullición, dejar cocer unos 60 minutos
- Apaga el fuego y deja que repose un mínimo de 8 horas
- Cuela el agua y guárdala.
- Las nueces se ponen de nuevo a cocer en otro litro de agua por media hora y después colar la mezcla y dejarla reposar un mínimo de 8 horas
- Mezcla los dos líquidos y ya tendrás el jabón listo.
- Este jabón líquido casero a base de nueces de lavado tiene una duración entre 1 y 3 meses, dependiendo de si se conserva en buenas o malas condiciones. Recomendable es que se conserve en la nevera.
3. Detergente en polvo para ropa blanca
¿Qué es el Percarbonato Sódico?
Los ingredientes de este producto provienen de materias primas naturales comunes (sal, agua, tiza), prácticamente inagotables y no tóxicas.
Este compuesto al disolverse en agua, se descompone en:
- Carbonato de sodio, que es un agente tensioactivo que alcaliniza el medio, ablandando el agua y mejorando la eficacia del detergente.
- Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) que es lo que le da su poder blanqueador gracias a la acción del oxígeno.
Por tanto, es un producto totalmente biodegradable que no contiene cloro ni fosfato y es totalmente inocuo para el agua y el medio ambiente.
Es importante no confundir el percarbonato de sodio con el perborato de sodio, pues aunque ambos tienen efectos blanqueadores, el perborato se deriva del boro, que si es contaminante y tóxico para las personas.
Materiales:
- 200 g escamas de jabón natural
- 75g bicarbonato sódico
- 150g percarbonato sódico
Instrucciones:
- Mezclar todos los ingredientes. Si queremos un resultado más fino, pasar la mezcla por el moledor de cocina. Guardarla en un bote de vidrio bien cerrado.
- Utilizar 2 cucharadas en el cajón de la lavadora por carga de ropa.
4. Detergente en polvo para la ropa oscura
Materiales:
- 200g escamas de jabón natural
- 150g de bicarbonato sódico
Instrucciones:
- Mezclar todos los ingredientes. Si queremos un resultado más fino, pasar la mezcla por el robot de cocina.
- Guardarla en un bote de vidrio bien cerrado. Utilizar 2 cucharadas en el cajón de la lavadora por carga de ropa.
5. Suavizante con ácido cítrico
Materiales:
- 100 gramos de ácido cítrico
- 1 l de agua destilada
Instrucciones:
- Para el proceso hay que disolver el agua destilada, ácido cítrico (si usas agua corriente se inhibe el efecto del ácido cítrico) calentado en una botella vacía y limpia.
- Para perfumar tu suavizante DIY puedes usar aceites esenciales (como lavanda), recordando agitar la botella de suavizante antes de cada uso.
Puede utilizar este suavizante como un suavizante de telas normal.
6. Receta para agua de plancha
Materiales:
- 2 cucharadas de vodka sin aroma
- 250 ml agua destilada
- 12 gotas aceite esencial de lavanda
- 8 gotas aceite esencial de limón
Instrucciones:
- En una botella con pulverizador, mezcla el aceite esencial con el vodka. El alcohol sirve de emulsionante, lo que permite que el aceite esencial y el agua se mezclen bien.
- Añade el agua. Y mezcla. Mucho y bien, antes de cada uso.
- Como bruma de almohada, pulverizar ligeramente antes de ir a dormir la almohada y la ropa de cama.
7. Detergente para superficies a base solo de cítricos
Materiales:
- Bidón o botella
- Residuos cítricos de hogar
Instrucciones:
- Coloca en un bidón de plástico las cáscaras de cítricos que vayas consumiendo.
- Llena la mitad del bidón y al resto que queda ponle agua, pero sin que llegue hasta arriba.
- Cierra el bidón y cada 2 días destápalo para que se libere el gas de la fermentación.
- Deja reposar por 30 días.
- Cola el líquido y empieza a usarlo.
8. Detergente para lavavajillas con cáscara de limón
Materiales:
- 4 limones;
- 400 ml de agua;
- 200 gr de sal gruesa;
- 100 ml de vinagre blanco
Instrucciones:
- Quita los picos de los limones. Lava y corta, sobre una tabla de madera, los limones (sin pelar) en trozos pequeños (para poder triturarlos bien en una batidora), junto con la sal,
- Echa el vinagre y el agua, y vuelve a batir una vez más, a la máxima potencia,
- Pon esto en un cazo y a fuego medio, unos 15 minutos moviendo de vez en cuando, con una cuchara de madera, porque se suele pegar. No pasa nada, luego le echas agua, lo pones un poco al fuego, y se quita muy bien,
- Vuelca sobre una fiambrera y deja enfriar. Cuando esté frío, vuelve a remover, porque suele salirle una capa seca. Puedes guardarlo en el frigorífico o en un bote cerrado,
- Utiliza como un detergente de lavavajillas normal, echa dos cucharadas y lava normalmente.
9. Desengrasante de árbol del té
Perfecto para la mayoría de superficies.
Materiales:
- 500 ml de agua de agua destilada;
- 1 cucharada de detergente líquido ecológico para platos (puedes usar la receta anterior);
- 1 cucharada de alcohol comestible;
- 10 gotas de aceite de árbol del té.
- Botella de Spray o atomizador
Instrucciones:
- Para preparar este curioso desengrasante necesitas un atomizador bien limpio con agua destilada y
- verter un chorrito de uno de tus detergentes lavavajillas ecológicos
- Añade el alcohol
- Potenciamos el efecto con 10 gotas de árbol del té
- Diluya el aceite antes de verter en el agua, mezclar y recuerda agitar antes de usar.
10. Detergente a base de vinagre
Este detergente entre todos sus usos caseros es excelente para limpiar las manijas de puertas y ventanas
Materiales:
- 1 litro de agua
- 2 cucharadas de vinagre
- 5 gotas de aceite esencial de limón
- 5 gotas de aceite esencial de eucalipto
- Botella de Spray o atomizador
Instrucciones:
- Comienza mezclando vinagre y aceite con agua
- Vierte todo en una botella con atomizador con la ayuda de un embudo.
- Agita antes de usar
11. Detergente ecológico con sal y vinagre
Materiales:
- ½ litro de vinagre de vino blanco
- 250 gramos de sal
Instrucciones:
- El proceso es realmente bastante simple, solo mezcla los ingredientes en un recipiente.
- Cuando la sal esté completamente derretida, transfiere la mezcla en una botella spray.
Muy útil para limpiar el horno cuando está tibio rocía el líquido hasta el rincón más escondido, deja secar y enfriar el horno. Retirar el residuo de sal con una esponja y termina de limpiar con un paño suave.